Nicolás Jaar presenta: Archivos de Radio Piedras
ago
8

Nicolás Jaar presenta: Archivos de Radio Piedras

Nicolás Jaar en La Pascasia – Presenta: Archivos de Radio Piedras

8 de agosto · Medellín

La Pascasia tiene el honor de presentar por primera vez en su escenario al compositor, productor y artista sonoro Nicolás Jaar, con su obra: Archivos de Radio Piedras.

Reconocido por su enfoque experimental y su capacidad para expandir los límites de la música electrónica, Jaar ha construido una trayectoria destacada a nivel global. Su obra transita entre la creación solista (Space Is Only Noise, Cenizas, Sirens), sus alias como Against All Logic, y el proyecto Darkside.

En Archivos de Radio Piedras, Jaar se aproxima al territorio del sur de Chile desde una escucha sensible y profunda. El disco, parte del proyecto colectivo Telar, creado a partir de grabaciones de campo, voces y atmósferas que dan forma a una experiencia sonora inmersiva, donde el paisaje se vuelve narración acompañado por beats con aires latinoamericanos que dan pie al movimiento. En esta presentación en vivo estará acompañado por Camilo Salinas y Diego Cataño.

Como acto de apertura, se presentará Eli Wewentxu con Narraciones de un retorno, una propuesta que entreteje memoria, oralidad y resistencia a través del sonido.

Apoyan: Promotora Cultural - Proantioquia, @inncorrecto

Ver evento →
Nicolás Jaar presenta: Archivos de Radio Piedras SEGUNDA FECHA
ago
9

Nicolás Jaar presenta: Archivos de Radio Piedras SEGUNDA FECHA

Nicolás Jaar en La Pascasia – Presenta: Archivos de Radio Piedras

8 de agosto · Medellín

La Pascasia tiene el honor de presentar por primera vez en su escenario al compositor, productor y artista sonoro Nicolás Jaar, con su obra: Archivos de Radio Piedras.

Reconocido por su enfoque experimental y su capacidad para expandir los límites de la música electrónica, Jaar ha construido una trayectoria destacada a nivel global. Su obra transita entre la creación solista (Space Is Only Noise, Cenizas, Sirens), sus alias como Against All Logic, y el proyecto Darkside.

En Archivos de Radio Piedras, Jaar se aproxima al territorio del sur de Chile desde una escucha sensible y profunda. El disco, parte del proyecto colectivo Telar, creado a partir de grabaciones de campo, voces y atmósferas que dan forma a una experiencia sonora inmersiva, donde el paisaje se vuelve narración acompañado por beats con aires latinoamericanos que dan pie al movimiento. En esta presentación en vivo estará acompañado por Camilo Salinas y Diego Cataño.

Como acto de apertura, se presentará Eli Wewentxu con Narraciones de un retorno, una propuesta que entreteje memoria, oralidad y resistencia a través del sonido.

Apoyan: Promotora Cultural - Proantioquia, @inncorrecto

Ver evento →
Heaven and Hell Symphony Fest
ago
23

Heaven and Hell Symphony Fest

El próximo sábado 23 de agosto Heaven and Hell Symphony Fest llega a La Pascasia. Será una noche con sobredosis de metal, celebrando los 35 años de @athanator_metal y disfrutando de la música de grandes bandas que llevamos en el corazón.

D.A.W.N (@dawntributo ): Desde Bogotá el mejor homenaje del país a System Of a Down.

WHISKEY IN THE JAR (@whiskey_metallica ): Uno de los grandes tributos nacionales a Metallica, interpretarán lo mejor de todas sus eras.

INVADERS (@invadersonline ): Tributo an Iron Maiden de Medellin.

🗓️23 de agosto
⏰6:00 P.M.
🎟️Boletas en EticketaBlanca.com

Organiza: @symphony_medellin

Ver evento →
La Pascasia presenta: MASACRE
nov
15

La Pascasia presenta: MASACRE

Si hablamos de embelecos, este es uno que llevábamos soñando hacía mucho tiempo. Tan lejano como improbable, hoy es una realidad y afortunadamente sin muchos sacrificios. El arduo trabajo y una alianza maravillosa nos permiten darnos el gusto de anunciarles este imperdible concierto.

La Pascasia presenta: @masacremetaloficial en vivo, la leyenda del death metal colombiano y latinoamericano en su única presentación del 2025 en Medellín.

Acompañándolos estarán: @deathkult.official , @herpes_medellin , @into.the.fucking.grave y @ossuary.death.metal , completando un cartel sólido para una noche que promete una descarga de metal para el recuerdo.

🗓️15 de noviembre de 2025
📍La Pascasia Calle 47 # 43-88. La Candelaria, Medellín
⏰6PM
🎟️www.lapascasia.org

Invita: Promotora Cultural de Proantioquia

Ver evento →

La Juvenil - Orquesta La Pascasia presenta: BUNDE DE SALÓN / SALAS ABIERTAS
jul
19

La Juvenil - Orquesta La Pascasia presenta: BUNDE DE SALÓN / SALAS ABIERTAS

La Juvenil les presenta: Bunde de salón.

Aunque la palabra Bunde tiene un montón de significados, la interpretación más actual proviene del Chocó: es una celebración callejera, colectiva, tradicionalmente en fiestas patronales acompañada con Chirimía. Como nos faltan tantas condiciones para cumplir a cabalidad con esta modalidad, les ofreceremos un Bunde de salón. El repertorio estará integrado por música del Pacífico colombiano adaptada al formato de orquesta tropical, el mambo y el bolero.

Ver evento →
Mariachi Experimental La Pascasia presenta: DESAMOR ETERNO
jul
11

Mariachi Experimental La Pascasia presenta: DESAMOR ETERNO

Homero Manzi, autor de célebres tangos, decía tener dos caminos: ser un hombre de letras o hacer letras para los hombres. Juan Gabriel eligió con maestría la segunda opción. Este acto es intrusivo porque somete la nostalgia popular a su exclusivo bagaje pero lo hace con tanta pericia, que cada idea, cada palabra y cada tristeza suya lo hacen a uno saberse en desamor eterno. Siquiera la vida no es una canción de Juan Gabriel cantada por Rocío Dúrcal, porque se muere uno de la melancolía.

Esto no es un homenaje, sí un concierto porque son un montón de músicos acercándose a la idea de un mariachi. Los tributos se los dejamos a la DIAN. A nosotros, eso de morirnos de la melancolía, aunque solo sea un poquito.

Las entradas con subsidio de Comfenalco Antioquia son limitadas. EVENTO DE PIE.

Ver evento →
Club del insomnio
jul
9

Club del insomnio

¿Nos habremos gastado ya las horas de sueño? ¿Aplazamos dormirnos como una forma de vengarnos por el poco tiempo libre? ¿Está emparentada la cama y desconectarnos con una forma de morir -no ser productivos-? 🥱

Sea como sea, cambiamos dar vueltas en la cama, mirar series hasta la inconsciencia y escrolear hasta que empezamos a cabecear... 💤 por habitar la noche, tomarnos una cerveza y hablar de música y libros. Los insomnes de la casa alargaremos el horario de la librería para ofrecerle un paisaje distinto a nuestra vigilia. 🌚

Tendremos invitados y host oficiales: Al margen, Librería de La pascasia y Corporación Común y Corriente, o sea, gestores, periodistas, libreros, músicos... ociosos, mejor dicho. 

Si también tienen problemas para dormir, son aves nocturnas, 🌓 piensan mejor de noche, se sienten solos, quieren conocer a otros trasnochadores... los esperamos en la librería con su mejor pijama. 🛌

Ver evento →
Orquesta La Pascasia presenta: El Porro es Legal  - Música caliente, bailable y montañera
jun
27

Orquesta La Pascasia presenta: El Porro es Legal - Música caliente, bailable y montañera

Este evento es de pie, habrán sillas para quienes realmente necesiten descansar, pero es un evento para bailar.

@orquestalapascasia presenta El Porro es Legal - Música caliente, bailable y montañera.

Eran los años 30 del siglo XX y a través de la radio y el disco empezaban a llegar a Antioquia sonidos de las Antillas y la región Caribe del país. Para diferenciarla de los tangos, pasillos, bambucos y rancheras que habían llegado primero, a esa música la empezaron a llamar Música caliente. Tras vencer algunas resistencias de ciertos sectores conservadores de la comunidad estos sonidos se fueron integrando a la cotidianidad de esta cultura. Por nacimiento o por adopción, por vocación o inspiración pasajera, Antioquia ha dejado compositores muy importantes para la música tropical de Colombia. Personajes que en medio de estas montañas y llanuras han alimentado su sensibilidad natural con sonidos del mundo y además han aprovechado nuestra condición de cruce de caminos en la industria musical. En la obra de Lucho Bermúdez o de Edmundo Arias, de Gildardo Montoya a José Muñoz y a Darío Gómez, de Jorge Cottes a Álvaro Velásquez y en un montón de voces hasta nuestros días, la música tropical ha animado nuestras luchas y expresado nuestra alegría. Acompáñennos en este recorrido por la música caliente de Antioquia.

Ver evento →